Los Puros en la Francmasonería: Historia, Simbolismo y Tradición 🚬
- Oswald Valente
- 3 dic 2024
- 6 Min. de lectura

Introducción 📝
La francmasonería es una sociedad discreta y fraternal que ha influido en la historia y la cultura mundial desde su aparición en el siglo XVII. Rodeada de misterios, rituales y símbolos, esta organización ha sido un punto de encuentro para intelectuales, líderes y pensadores. Entre los diversos símbolos y tradiciones que caracterizan a la francmasonería, los puros 🚬 ocupan un lugar especial.
Asociados con la reflexión, la camaradería 🤝 y la tradición, los puros han sido parte integral de la experiencia masónica. Este artículo explora los profundos lazos entre los puros y la francmasonería, destacando su historia común, su simbolismo compartido y su impacto en la cultura masónica.
Orígenes de los Puros y su Introducción en Europa 🌎
Antes de adentrarnos en la relación entre los puros y la francmasonería, es importante entender el origen de los puros y cómo llegaron a Europa. Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón en 1492, los exploradores europeos entraron en contacto con las prácticas indígenas de fumar tabaco.
El tabaco fue llevado a Europa en el siglo XVI, donde inicialmente se utilizó con fines medicinales.
Con el tiempo, el hábito de fumar tabaco se popularizó entre las clases altas europeas. El puro, tal como lo conocemos hoy, tiene sus raíces en Cuba, donde se perfeccionó el arte de enrollar hojas de tabaco para crear un producto de alta calidad. A finales del siglo XVII y principios del XVIII, los puros se habían convertido en un símbolo de estatus social y sofisticación en Europa.
La Historia Común de los Puros y la Francmasonería 📜
Las Logias Masónicas y la Cultura del Puro
Durante el siglo XVIII, las logias masónicas se establecieron como lugares de reunión para hombres ilustrados que buscaban compartir conocimientos y filosofías. Los puros encontraron un lugar natural en este entorno.
Fumar un puro después de las reuniones masónicas se convirtió en una tradición que fomentaba la discusión y el intercambio de ideas entre hermanos. El ambiente relajado que proporcionaba el puro permitía a los miembros profundizar en temas filosóficos, políticos y sociales.
Un Símbolo de Igualdad y Hermandad
En las logias masónicas, los puros servían como un símbolo de igualdad. Independientemente del estatus social o la posición económica, todos los miembros podían disfrutar de un puro juntos, reforzando el principio masónico de que todos los hombres son iguales dentro de la hermandad. Este acto de compartir los puros ayudaba a romper barreras y a fortalecer los lazos fraternales.
El Simbolismo del Puro en la Francmasonería 🧐
Representación del Tiempo y la Paciencia
El puro, por su naturaleza, representa el tiempo ⏳ y la paciencia. Su combustión lenta exige dedicación y atención, invitando a la reflexión profunda, la meditación 🧘 y la contemplación. Estos son valores preciados para los francmasones, que buscan constantemente el autoconocimiento y el perfeccionamiento personal.
El Arte de la Fabricación del Puro y la Masonería
El proceso de fabricación de un puro requiere precisión y artesanía 🛠️. Desde la selección cuidadosa de las hojas de tabaco hasta el enrollado meticuloso, cada paso refleja una búsqueda de la perfección.
Este proceso es una analogía del ideal masónico de trabajar constantemente en uno mismo para alcanzar la excelencia moral y espiritual.
Símbolo de Transformación
El tabaco, al ser transformado de una simple hoja a un puro acabado, simboliza la transformación que experimenta un masón a través de los grados de la orden. Así como el puro pasa por diferentes etapas antes de ser consumido, el masón atraviesa diversos niveles de conocimiento y comprensión.
Los Puros en los Rituales y Prácticas Masónicas 🔮

Las Ágapes y la Convivencia Fraternal
Aunque el puro no forma parte oficialmente de los rituales masónicos, su presencia es habitual durante las ágapes 🍽️, las comidas fraternales que siguen a las reuniones. Estos momentos de convivencia permiten a los hermanos compartir experiencias, conocimientos y fortalecer sus vínculos.
Compartir un puro en estas ocasiones se convierte en un acto simbólico de unidad y fraternidad 🤲.
Ritos de Iniciación y Transmisión de Conocimientos
En algunas tradiciones masónicas, es costumbre que los maestros regalen un puro al aprendiz recién iniciado.
Este gesto simboliza la bienvenida a la hermandad y representa el compromiso de guiar al nuevo miembro en su camino masónico.
El acto de encender un puro juntos puede verse como una metáfora de la iluminación y la transmisión de conocimientos.
Personalidades Masónicas Aficionadas a los Puros 🌟

Winston Churchill: Un Ícono Masónico y Amante de los Puros
Winston Churchill 🇬🇧 es uno de los ejemplos más emblemáticos de la conexión entre los puros y la francmasonería. Como líder durante la Segunda Guerra Mundial, su imagen con un puro en la mano se convirtió en un símbolo de determinación y liderazgo.
Churchill era conocido por su amor por los puros, especialmente los cubanos, y su pertenencia a la francmasonería refleja cómo estos dos aspectos estaban entrelazados en su vida.
Mark Twain: Literatura y Masonería

El célebre escritor Mark Twain también era francmasón y un entusiasta de los puros. Twain encontraba en el acto de fumar un puro una fuente de inspiración y relajación, lo que le permitía desarrollar sus ideas literarias.
Su afición por los puros estaba profundamente arraigada en su vida cotidiana y reflejaba su conexión con los valores masónicos.
Otros Destacados Masones y Aficionados a los Puros
Figuras como Benjamin Franklin, Giuseppe Garibaldi y Aleister Crowley también fueron francmasones que disfrutaban de los puros.
Su afición compartida por los puros y la masonería ejemplifica cómo estas dos tradiciones han estado entrelazadas a lo largo de la historia.
La Influencia de los Puros en la Cultura Masónica Contemporánea 🎭
Clubes y Eventos Dedicados a los Puros
En la actualidad, existen clubes y eventos masónicos dedicados al disfrute de los puros. Estas reuniones permiten a los hermanos compartir su pasión por los puros, intercambiar conocimientos sobre diferentes tipos y marcas, y continuar la tradición de reflexión y camaradería.
Los Puros en la Literatura y el Arte Masónico
Los puros han sido representados en diversas obras de arte, literatura y películas relacionadas con la francmasonería.
Su presencia en la cultura popular refuerza su simbolismo y destaca su importancia dentro de la tradición masónica.
Controversias y Perspectivas Actuales 🚫
Consideraciones sobre la Salud
Con el creciente conocimiento sobre los riesgos para la salud asociados con el tabaco, ha habido debates dentro de la comunidad masónica sobre el papel de los puros. Algunos argumentan que se debería reducir su presencia, mientras que otros defienden su valor tradicional y simbólico.
Adaptación de las Tradiciones
La francmasonería, al ser una organización que valora la tradición pero también la evolución, ha tenido que adaptarse a las sensibilidades modernas.
Esto incluye reconsiderar ciertas prácticas y encontrar un equilibrio entre el respeto por las costumbres y el bienestar de sus miembros.
Los Puros como Herramienta de Conexión Cultural 🌐

Promoviendo la Diversidad y la Comprensión
Los puros han servido como una herramienta para conectar diferentes culturas dentro de la francmasonería.
Al apreciar los puros de distintas regiones del mundo, los masones pueden explorar y respetar la diversidad cultural, reforzando el principio masónico de universalidad.
Fomentando el Diálogo Internacional
Las conferencias y encuentros internacionales masónicos a menudo incluyen eventos relacionados con los puros, creando espacios para el diálogo y el intercambio cultural entre miembros de diferentes países y tradiciones.
Conclusión ✅

Los puros y la francmasonería comparten una historia rica y entrelazada que va más allá del simple acto de fumar.
El puro es un símbolo de reflexión, tradición y fraternidad dentro de la francmasonería, representando valores como el tiempo, la paciencia y la búsqueda de la perfección.
A lo largo de los siglos, los puros han servido como un vínculo tangible entre los miembros, facilitando la comunicación, el aprendizaje y la hermandad.
En un mundo en constante cambio, la tradición de compartir un puro sigue siendo un recordatorio de los valores fundamentales de la francmasonería.
Al encender un puro, los francmasones no solo honran el pasado, sino que también fortalecen los lazos que los unen en el presente y miran hacia un futuro de crecimiento personal y colectivo.
Fuentes 📚
Hodapp, Christopher. La Francmasonería para Dummies. Ediciones First, 2006.
Foulkes, Nicholas. Puros: Una Guía. Assouline Publishing, 2011.
Gran Oriente de Francia. www.godf.org
"Winston Churchill: El Francmasón Amante de los Puros". Freemasonry Today.
Twain, Mark. Autobiografía de Mark Twain. Ediciones del Prado, 1995.
Pérez, Juan. La Influencia del Tabaco en las Sociedades Secretas. Editorial Masonería, 2010.
Smith, Robert. Símbolos y Rituales en la Francmasonería Contemporánea. Editorial Luz y Verdad, 2015.
#puros #francmasoneria #tradicion #hermandad #reflexion #simbolismo #historia #purosymas #sociedadsecreta
コメント